ESPACIO DEFENDIBLE

Mantenga su propiedad limpia y cuidada para ayudar a proteger a su familia y hogar.

Crear un espacio defendible, además de fortalecer el hogar, es esencial para mejorar las posibilidades de que su residencia sobreviva un incendio forestal. El espacio defensible es las zona que crea entre su propiedad y la hierba, los arboles, los arbustos o cualquier área silvestre que la rodea. Este espacio es necesario para disminuir o detener la propagación de incendios forestales y ayuda a proteger tu hogar de incendiarse, ya sea por brasa, contacto directo con las llamas o calor radiante. El espacio defendible adecuado también proporciona a los bomberos un área segura para trabajar y defender su hogar.

Zonas de Espacios Defendible

Las zonas 1 y 2 actualmente incluyen los 100 pies de espacio defendible requeridos por la ley. El Proyecto de Ley 3074 de la Asamblea, aprobado en 2020, requiere una tercera zona de espacio defendible. Esta ley requiere que la Junta de Bosques y Protección Contra Incendios desarrolle la regulación para una nueva zona resistente a las brasas (Zona 0) dentro de 0 a 5 pies de la casa para el 1 de enero de 2023. La intensidad del manejo del combustible de los incendios forestales varía dentro del perímetro de 100 pies de la casa, y la reducción de combustibles más intensa ocurre más cerca de su hogar. Comience en la casa y trabaje hasta llegar a 100 pies o hasta la línea de su propiedad, lo que esté más cerca.

Zona 0 – Zona Resistene a Brasas

La Zona 0 se extiende 5 pies de los edificios, estructuras, patios, etc.

La zona resistente a brasas actualmente no es requerida por ley, pero la ciencia ha demostrado que es la más importante de todas las zonas espaciales defendibles. Esta zona incluye el área abajo y alrededor de porches y patios, y requiere la reducción de combustible de incendios forestales más estricta. La zona resistente a brasas está diseñada para evitar que el fuego o las brasas enciendan materiales que puedan propagar el fuego a su casa. A continuación, se proporciona una guía para esta zona, que podría cambiar según la regulación desarrollada por la Junta de Bosques y Protección contra Incendios.

  • Use superficies duras como grava, piedra, concreto y otros materiales de jardín no combustibles. No use corteza ni mantillo combustible
  • Quite todas las hierbas secas, césped, plantas, arbustos, árboles, ramas y vegetación seca (hojas, piñas de pino, corteza, etc.); revise techos, desagües, terrazas, porches, escaleras, etc.
  • Quite todas las ramas dentro de los 10 pies de cualquier salida de chimenea o tubería de estufa
  • Limite las plantas en esta área a plantas de bajo tamaño, no leñosas, adecuadamente regadas y mantenidas
  • Limite artículos de combustible en patios (muebles de exterior, macetas, etc.)
  • Reubique la leña y la madera a la Zona 2
  • Reemplace bardas combustibles, rejas, y pérgolas en contacto con la casa con alternativas no incombustibles
  • Considere reubicar contenedores de basura y reciclaje fuera de esta zona
  • Considere reubicar botes o lanchas, vehículos recreativos, automóviles y otros artículos combustibles fuera de esta zona

Zona 1 – Zona Limpia y Libre

La Zona 1 se extiende 30 pies* de los edificios, estructuras, patios, etc. o hasta la línea de propiedad, lo que esté más cerca.

  • Quite todas las plantas secas, césped y maleza (vegetación).
  • Quite hojas secas y agujas de pino de su jardín, techo y desagües.
  • Quite las ramas que cuelgan sobre su techo y mantenga las ramas secas a 10 pies de distancia de su chimenea.
  • Pode los árboles regularmente para mantener las ramas a una distancia mínima de 10 pies de otros árboles.
  • Reubique las pilas de leña a la Zona 2.
  • Quite o pode las plantas y arbustos inflamables cerca de las ventanas.
  • Quite la vegetación y artículos que puedan incendiarse alrededor y debajo de los patios, balcones o escaleras.
  • Cree una separación entre árboles, arbustos y artículos que puedan incendiarse, como muebles de jardín, pilas de madera, columpios, etc.

Zona 2 – Zona de Combustible Reducido

La Zona 2 se extiende de 30 pies a 100 pies de los edificios, estructuras, patios, etc. o hasta la línea de propiedad, lo que esté más cerca.

  • Corta el césped anual hasta una altura máxima de 4 pulgadas.
  • Crea un espacio horizontal entre los arbustos y arboles. (Ver grafica)
  • Crea un espacio vertical entre el césped, arbustos y arboles. (Ver grafica)
  • Elimina hojas caídas, agujas, ramas pequeñas, corteza, piñas de pinos y hierbas secas. Sin embargo, se les puede permitir hasta una profundidad de 3 pulgadas.

Zona 1 y 2

  • Edificios y estructuras anexas y tanques de almacenaje de Gas Propano Liquido (LPG) Deberán tener 10 pies de espacio libre hasta el suelo y sin vegetación inflamable por 10 pies adicionales alrededor de su exterior.

Ordenanzas Locales

La mayoría de las agencias de gobiernos locales tienen ordenanzas locales de espacios defendibles o eliminación de maleza.  Estas ordenanzas locales a menudo serán más estrictas que los requisitos mínimos del estado mencionados anteriormente (p.ej., el Condado de San Diego requiere 50 pies de espacio libre en la Zona 1).  Revisa con el departamento de bomberos local o distrito de protección contra incendio para los requisitos adicionales de espacios defendibles u ordenanzas de eliminación de malezas.

Espacio de Plantas y Arboles

El espacio entre césped, plantas, y arboles es crucial para poder reducir la propagación de incendios forestales. El espacio necesario es determinado por el tipo y tamaño de arbustos y arboles, al igual que la cuesta de la tierra. Por ejemplo, una propiedad en una cuesta muy inclinada con vegetación grande requiere mayor espacio entre árboles y arbustos que una propiedad nivelada que tiene vegetación pequeña y escasa.

Espacio Vertical

Quita todas las ramas de árboles al menos a 6 pies del suelo.

Deje espacio vertical adicional entre arbustos y árboles. La falta de espacio vertical podría permitir a un incendio avanzar del suelo a los arbustos a lo alto de los árboles como una escalera. Esto resulta en un incendio más intenso cerca de su casa.

Para determinar el espacio vertical adecuado entre los arbustos y las ramas más bajas de los árboles, usa la fórmula siguiente.
Ejemplo: Un arbusto de cinco pies de altura esta creciendo cerca de un árbol. 3×5 = 15 pies de espacio se necesitan entre lo alto del arbusto y las ramas más bajas del árbol.

Espacio Horizontal

El espacio horizontal depende de la cuesta del terreno y la altura de los arbustos o arboles. Consulte la grafica a continuación para determinar la distancia de separación.

Jardines Resistentes a los Incendios

Un jardín resistente a los incendios no es necesariamente lo mismo que un jardín mantenido. Este tipo de jardín se enfoca en las características de las plantas, propiedades, colocamiento y mantenimiento para resistir la propagación del fuego a los hogares.

Lo bueno es que no necesita gasta mucho dinero para hacer que su jardín sea resistente al fuego y reducir el riesgo a su hogar. Con un plan adecuado y mantenimiento de rutina, puede conservar agua y crear un hermoso jardín.

Well-spaced plants and fire-resistant walk.